La reforma al Poder Judicial, un ejercicio honesto para reconstruir al país, asegura Ana Lilia Rivera
* Descarta la Senadora que la reforma constitucional haya ahuyentado inversiones, lo que se demuestra con la inversión extranjera directa que ha llegado al país en los últimos meses
La Senadora Ana Lilia Rivera Rivera descartó que la reforma constitucional para que el pueblo eligiera a un nuevo Poder Judicial, de ninguna manera fue un error, sino más bien un ejercicio honesto de reconstruir al país después de que los anteriores integrantes representaban los privilegios de la antigua clase política y se oponían al cambio exigido por la mayoría de las y los mexicanos.
Asimismo, contrario a lo que diversos actores auguraron, el nuevo Poder Judicial de ninguna manera ha ahuyentado inversiones, lo cual se demuestra con la inversión extranjera directa que ha llegado a México durante los últimos meses, alcanzando incluso un crecimiento histórico al segundo trimestre de este año, con una cifra récord de 34 mil 265 millones de dólares, consolidándose como un destino atractivo para los inversionistas internacionales.
Durante su participación en el foro “La Economía y la Reforma al Poder Judicial” organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en el auditorio de la Sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Senadora hizo un llamado a no tener miedo al cambio, sino más bien contribuir a éste con responsabilidad.
Para ello, propuso hablar sin fanatismos sobre el tema de la reforma y de la nueva integración del Poder Judicial, a fin de que la política sea un lugar de encuentro y no de desencuentros, pues enfatizó que lo más importante ahora es reconstruir el país, desde abajo y entre todos.
Si bien reconoció que la reforma al Poder Judicial no fue un proceso perfecto, Ana Lilia Rivera subrayó que ésta de ninguna manera fue un error, sobre todo porque siguió todo el proceso legal que se requiere para que fuera constitucional y porque el pueblo, con su voto, avaló que ésta se llevara a cabo.
Y es que recordó que en campaña, las candidaturas impulsadas por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) plantearon a los electores la necesidad de un reforma al Poder Judicial, y éstos votaron por ese cambio al observar que la justicia era un privilegio para unos cuantos, además de que existía en sus estructuras corrupción y nepotismo.
No sólo eso, sino que apuntó que el pueblo se dio cuenta de que el anterior Poder Judicial siempre se opuso al cambio implementado por el movimiento de la Cuarta Transformación, como sucedió, por ejemplo, con la reforma eléctrica, situación por la cual se requería un cambio.
Rivera Rivera aseguró que las diversas reformas constitucionales han sido aprobadas con responsabilidad por parte del Congreso de la Unión, y no como en el pasado, cuando en los tiempos del neoliberalismo se aprobaron reformas como “pan caliente”, muchas de las cuales se hicieron engañando al pueblo, como sucedió con el Pacto por México aliándose los votos del PAN, PRI y PRD.
Por todo ello, señaló que con la Cuarta Transformación ha venido trabajando desde la presidencia de la República y el Congreso de la Unión para echar abajo esas reformas, como sucedió en el caso de la reforma energética impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto.
Comentarios