Reafirma Anabell Ávalos su compromiso con el desarrollo y la estabilidad del sector industrial en México

Reafirma Anabell Ávalos su compromiso con el desarrollo y la estabilidad del sector industrial en México

  En reunión con la CONCAMIN, la legisladora enfatizó que la imposición de un arancel al acero y al aluminio podría tener consecuencias graves para la economía mexicana.

“Estamos aquí para respaldarlos y encontrar mecanismos que permitan enfrentar los desafíos económicos y comerciales que se avecinan,” afirmó.

 

La senadora por Tlaxcala y secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores de América del Norte, Anabell Ávalos Zempoalteca, participó en una reunión de trabajo con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), en la que abordó las inquietudes del sector empresarial ante los recientes anuncios del expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

 

Durante su mensaje, Ávalos Zempoalteca expresó su preocupación sobre el impacto económico que podrían tener las decisiones del gobierno estadounidense en sectores clave como el automotriz, el eléctrico y el alimentario; además, destacó que la incertidumbre generada en las aduanas está afectando gravemente la industria de los alimentos perecederos, lo que se traduce en millonarias pérdidas económicas.

 

La senadora también se solidarizó con la exigencia al gobierno de garantizar condiciones de seguridad, resaltando la preocupante cifra de más de 211 mil homicidios dolosos en el país. Asimismo, subrayó la exigencia del sector privado de contar con garantías adecuadas y evitar gravámenes injustos que afecten la competitividad de las industrias nacionales.

 

En el contexto de los retos económicos actuales, Ávalos Zempoalteca recordó que en diciembre de 2024 se perdieron más de 412 mil empleos formales, según datos oficiales. A esto se suman los incrementos en las cuotas de peaje en diversas carreteras del país, sin que haya un mantenimiento adecuado de la infraestructura vial, lo que genera aún más presión sobre el sector productivo.

 

Finalmente, la legisladora enfatizó que la imposición de un arancel del 25% al acero y al aluminio podría tener consecuencias graves para la economía mexicana y cuestionó qué acciones se pueden tomar en caso de que esta medida se implemente en los próximos días. Asimismo, reiteró su disposición para trabajar en conjunto con los empresarios y propuso la creación de mesas de trabajo específicas por sector, con el objetivo de impulsar soluciones concretas desde el Senado de la República.

Galería