Tlaxcala proyecta aumento del 54 % al presupuesto de la SMET; reforzará acciones contra la violencia de género

Tlaxcala proyecta aumento del 54 % al presupuesto de la SMET; reforzará acciones contra la violencia de género

(Verónica Hernández Flores) El Gobierno del Estado de Tlaxcala prevé incrementar en un 54 por ciento el presupuesto de la Secretaría de las Mujeres (SMET) para 2026, lo que convertiría a la entidad en la primera del país con una partida específica destinada a realizar peritajes antropológicos con perspectiva de género. Así lo anunció la titular de la dependencia, Nydia Cano Rodríguez, en el marco del inicio de los 16 días de activismo por la eliminación de la violencia contra la mujer.


Durante su participación en el espacio informativo Diálogos Circulares, Cano Rodríguez explicó que el aumento presupuestal permitirá ampliar apoyos y fortalecer las estrategias de prevención, atención y acceso a la justicia para mujeres, niñas y adolescentes.


Al referirse a los 16 días de activismo, detalló que las acciones incluyen brigadas comunitarias, perifoneo, jornadas informativas, foros, conversatorios, entrevistas, así como actividades artísticas y culturales. La intención, ponderó, es que las mujeres aún de las zonas más alejadas conozcan sus derechos y los servicios institucionales que tienen a su disposición.


La secretaria destacó que Tlaxcala se encuentra entre las 22 entidades del país con mayores avances en la tipificación de agravantes del delito de abuso sexual dentro del Código Penal estatal, en concordancia con el Compromiso Nacional por la Vida, la Tranquilidad y la Felicidad de las Mujeres, impulsado por el Gobierno de México y signado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.


Añadió que se trabaja en la homologación de la legislación estatal con el marco federal, particularmente para fortalecer agravantes en abuso y acoso sexual, e incluir figuras como la violencia digital y la violencia ácida. La diputada Lorena Ruiz García, presidenta de la Comisión de Género en el Congreso local, será la encargada de dar lectura a estas modificaciones.


Entre otras acciones, Cano Rodríguez informó además que a partir del 1 de diciembre se instalará una mesa de trabajo con el Poder Judicial y las fiscalías con el propósito de contribuir a mejorar los protocolos de atención e investigación, al tiempo de evaluar la incorporación de la perspectiva de género en resoluciones judiciales.


La funcionaría recalcó que al transformar el Instituto Estatal de la Mujer en Secretaría y con el aumento presupuestal previsto para el 2026 se posibilita atender a más mujeres y con más acciones.